Tuesday, December 27, 2005

"Mientras que el arte se siga enteniendo y valorando cómo una actividad "absoluta" seguirá siendo elitista."-Susan Sontag, La estética del silencio


Ya que la interpretación siempre está en manos del azar, sobre la literatura tengo una certeza: se trata de una actividad catártica para quién la realiza.

7 Comments:

At 5:46 AM, Blogger Naxos said...

Oscar, te estás rayando con estos aforismos, de verdad. Destaco no tanto los del 27, sino los anteriores a partir de diciembre, sobretodo el del 14 (-muy nietzscheano, hasta el hueso yo diría: polémico si no se considera que Nietzsche sublimaba a la mujer al grado de que el hombre devenía por ella, y se transforma ante ella: como a Nietzsche, se te podría acusar de misogínia, pero en realidad logras evocar una intensidad muy álgida para ser entendida por el hombre: evocas que el hombre no es un ser sustancial sin la historia: y en este caso, la mujer es la historia misma: todo devenir es un devenir mujer-)

La última frase del segundo aforismo del 2, habla por sí misma, es tronante, pero no están tan claras sus premisas (-creo que le mete ruido la cuestión lacaniana de la casilla vacía-). Aún asi destella.

La última del primero de ese mismo día, creo le sobra la alusión a la "expansión de": quizá la alusión sería más bien la "ascención a" (-y ello considerando, por un lado, que los horizontes no son verticales sino se abren un plano, y considerando también, por otro lado, que el movimiento de la ascención es subir: de modo que se logra una paradoja intensiva consecuente con la muerte de la identidad: además, la ascención a los horizontes es fiel al ejercicio aforístico que estás realizando, y fiel al temple nietzscheano/spinoziano-).

Los del 26 también están super: la escritura como enfermedad: vaciamiento con la cita de Bourroughs: recogimiento con la de kafka. (-Sin embargo, hay acá una trampa: la de B supone la afirmación de un desdoblamiento, y la de K supone la negación de ese desdoblamiento-).

Temo que estos aforismos resuenan mucho al "Nietzsche de enmedio": muy gozoso, muy cálido, templando cada valor cristalizado como un ideal en la historia, y haciendolo un pequeño giroscópio. (El N de enmedio sería el que va de Humano demasiado humano hasta la Gaya ciencia).Por supuesto, esto tómalo como un cumplido...

Hay unas cosas que Deleuze dice de los aforismos de Nietzsche: estos aforismos son gradientes de intensidad: chécate su artículo "Pensamiento nómada", en la pág, 321 del libro "La isla desierta", Editorial Pretextos...

te mando saludos y alegrías para todo el año

PD
Gracias por tu visita a mi blog...

 
At 2:55 PM, Blogger Oscar said...

Naxos, muchas gracias por tus comentarios.

Entiendo el peligro que encuentras en el aforismo del día 14. Yo lo veo cómo un cumplido para ellas ya que odio las discusiones sin sentido, es decir, odio la doxa. Pienso en eso del secreto en Deleuze, aunque la otra vez una mujer (Adriana Díaz Enciso, una escritora a la cuál admiro) dijo en una clase que tome con ella que odia que a las mujeres se les vea cómo un misterio ya que permite ciertos abusos. La discusión salío debido a que estabamos analizando una novela llamada Farabeuf de Salvador Elizondo (muy recomendable por cierto) que trata sobre el suplicio y se sacrifica una mujer, cómo si fuera un objeto-fetiche. Las demás mujeres que estaban alrededor en esta clase estuvieron de acuerdo. Yo no estoy seguro de que tenga razón, sin embargo creo que tiene un punto interesante. Creo que tanto a hombres y mujeres se les debe de considerar un misterio, no tratar de sacarles alguna verdad. Es decir, se tiene que callar. Por alguna razón me parece que las mujeres lo hacen mejor. Pienso, por ejemplo, en los primeros planos de algunas películas de Tarkovsky. Esa imagen de misterio en la mujer me gusta, lo alabo. Y hasta ahí puedo hablar, me encuentro en cierta paradoja.

Sobre el aforismo del 2, checate la serie sobre "La paradoja de Levi-Strauss" de la Lógica del Sentido. De ahí viene el pensamiento.

"Sin embargo, hay acá una trampa: la de B supone la afirmación de un desdoblamiento, y la de K supone la negación de ese desdoblamiento."

No entiendo muy bien lo que quieres decir ahí, sin embargo me llama mucho la atención tu comentario. ¿Podrías explicarmelo un poco más?

Un caluroso saludo Naxos, me agradan bastante nuestras conversaciones. Haber que viene el próximo año, cosas interesantes seguramente.

 
At 7:37 AM, Blogger Naxos said...

Oscar:
Lo que la constituye a la trampa o candado que haces en ese aforismo es el recordatorio final que alude a que escribir es un acto solitario. Como lo veo, la cita de Burroughs implica que escribir es un desdoblamiento del escritor. Según Deleuze, "Cada vez que uno escribe, es otro el que habla". En el fondo ese es el sentido que apunta la cita de Burroughs, pero lo de Kafka no apunta a que escribir es un acto solitario, aunque pudiera parecerlo.

Veamos: un desdoblamiento sucede precisamente porque escribir no es un acto solitario (-de hecho la idea de acto ya nos lleva a un escenario, a una representación, a un rol, a un desdoblamiento -el acto como "el doble" de quién lo acciona, como en el Roussel de Foucault-).

Al considerar lo que se escribe como parte del punto de vista que define el acto de escribir, se descubre que escribir no es un acto solitario. Sería un acto solitario si el escritor que contempla ese acto pretendiera hacernos creer que ignora de qué se trata la acción de escribir. Por supuesto, no es el caso de Kafka.

Los temas no son realmente melacólicos al interior de lo que se escribe: la acotación de kafka va en otro sentido. Los temas son meláncolicos sólo para el autor en su desdoblamiento, es decir, en la puesta escénica del acto de escribirlos -en el acto de su contemplación-. Ahí reside pues el desdoblamiento, y este desdoblamiento es la meláncolia de quien se desdobla y contempla su desdoblamiento: no es una melancolía de los temas, sino del autor que se ve a sí mismo escribiéndolos en un acto que borra a su propia presencia. Y es que uno nunca escribe de hecho para sí mismo, aunque lo que se escriba sea en efecto para uno. Eso es lo que kafka realmente dice en esa cita.

Lo que Kafka dice no es algo enunciado por él como sujeto. Es el agenciamiento de enunciación el que habla: él no dice: "sólo puedo", sino "sólo SE puede". Cuando dice eso: ¿quién habla? No es el sujeto Kafka, sino es la máquina kafkiana de escritura: una máquina que dice que la melacolía de lo que esa acción enuncia -la acción de la escritura- es la pérdida del sujeto que habla, de ese sujeto que solía llamarse Kafka. Kafka es la maquina escritural y el agenciamiento mismo.

Quizá el aforismo pueda romper el candado si termina: "hay que recordar que escribir borra a quien escribe"...(aunque le quita el romanticismo que quisiste imprimir)

Creo que por ahí va la cosa... ¿Será que al escribir el escritor invoca una inercia que des/escribe su existencia? La máquina escritural es una mano que se mueve por sí sola.

:)

saludos

 
At 12:25 PM, Blogger Oscar said...

Se que tienes razón, y sin embargo no puedo negar ese impulso que me lleva a decir: "Escribir es un acto solitario."

Muchas cosas confluyen inclusive en la página en blanco, antes de escribir la primera palabra, que no es uno mismo. No creo sin embargo que de ahí provenga la melancolía de Kafka, al menos no a la que yo me refiero. Inclusive me parece que de ahí viene su alegría por escribir literatura (aunque, es verdad, de ahí proviene la desgracia que le causa escribir cartas). Es algo extraño: la melancolía y la alegría de la literatura proviene de un mismo lugar, la disolución de uno mismo.

De lo que yo hablo es algo mucho más pragmático: para escribir y leer no se puede estar acompañado. Creo que Blanchot, aunado a ciertos eventos de mi vida, para bien o para mal, me han cambiado ciertas perspectivas sobre lo literario. Me parece que aceptar que "escribir es gritar en silencio" (Duras) es parte del proceso de devenir escritor. Siento que el estado en que me encuentro me ha hecho madurar cómo tal.

 
At 8:13 PM, Blogger Naxos said...

Ok. De acuerdo Oscar. Tu punto de vista es respetable y lo considero valioso. Veo muy dificil ser más pragmático que un agenciamiento colectivo de enunciación!!!! jaja...

La melancolía o la soledad sirven para enmarcar el acto de escribir. Sin ese marco, no habría ni escritura, ni desdoblamiento. Ahora bien, la cosa es que uno no caiga en el reconocimiento identitario de lo que supuestamente se es o se cree ser al efectuar la escritura, un mínimo deslizamiento en ese sentido implica ya la autocomplacencia. De ahí que la melancolía sea tan prolífica, y de ahí que la mejor escritura sea la que viene de un desdoblamiento que disuleve la presencia del escritor en su acto.

Como sea, es de admirar que estés interesado en todos estos menesteres tan llenos de riquiezas. Pero insisto, no se trata de que al escribir el escritor sea vea a sí mismo escribiendo como un ente que actúa solitariamente, sino se trata de que al hacerlo, lo único que vea sea una mano que ha cobrado vida por sí misma y que escribe sin parar, movida por una fuerza maquinal cuyo ritmo es un trance articulado y estilístico...

un autómata escritural...

saludos de años nuevos

 
At 12:07 AM, Blogger Oscar said...

Pienso que tu punto de vista es más respetable, jeje. Porque ve la literatura desde un mejor punto de vista, es una mejor manera de pensar, y es por eso que te agradezco tu comentario de la manera más sincera. El mío es más personal y momentáneo. Creo que esa es la naturaleza del aforismo: es un impulso, algo que puede que su verdad dure tal vez un segundo. Me agrada esa espontainedad que me da este medio. Tal vez de ahí provengan las contradicciones de Nietzsche. Criticar dichas contradicciones sería criticar la vida misma.


Ahora bien, el automatismo de la escritura...es algo interesante, pero tengo la sospecha de que al realizar tal cosa puede que uno quede atrapado en las leyes del lenguaje (cómo, por cierto, me parece que le sucede a Rousell y a Carroll, por poner dos ejemplos) y agenciamientos opositores a nuestros propósitos. De ahí proviene el gran fracaso de los surrealistas: cuando uno escribe tiene una retórica impuesta. En el caso de los surrealistas, más específicamente Breton, se trataba del piscoanálisis freudiano y una falsa transgresión. Tu agenciamiento es muy propio de la filosofía deleuziana, por ejemplo, lo cuál está perfecto. Lo que mueve al arte son los cambios en los modos de representación, y para cambiar eso se necesita cierta conciencia de lo que se esta haciendo. A dónde debe estar dirigida esa mirada, no lo sé...tal vez no sea a uno mismo, sin embargo que lo que se escriba vaya directamente relacionado a la experiencia misma de escribir es algo con lo que me gusta experimentar. Es un placer que no estoy seguro de donde venga....tal vez precisamente de la muerte del sujeto al momento mismo que se pronuncia "yo hablo", cómo analiza Foucault en su ensayo sobre Blanchot y el pensamiento del afuera.


En fin...suficiente de pensar en voz alta :-)
Saludos

 
At 12:10 AM, Blogger Oscar said...

Una cosa más...me parece que en tu blog hay cierto intento de crear un lenguaje propio, cierto comienzo en el trabajo de la creación de conceptos propio de la filosofía. Bien por eso, creo que es algo que en estos momentos se necesita en la filosofía. Brian Massumi, por ejemplo, explica que no podemos hablar todavía del afecto propiamente ya que todavía no tenemos un lenguaje propio para hacerlo.

 

Post a Comment

<< Home